8 de enero de 2009

Predicciones 2009


Después de varias noches enclaustrados en una extraña choza por los rumbos de Catemaco, nuestros brujos y adivinos han podido descifrar lo que le espera a esta nación para el año venidero. ¡Ánimo!, estaremos más pobres que hoy, pero el 2009 tendrá sus cositas agradables. Veamos.



Enero

  • El director del Banco de México acepta que la inflación seguirá su paso ascendente en el país, el secretario de Hacienda afirma que ya estamos en recesión, el Banco Mundial pronostica que México crecerá menos que el resto de América Latina y el presidente Calderón puntualiza que México va por el rumbo adecuado.
  • Durante un homenaje más a Carlos Fuentes en la reconstruida Megabiblioteca Vasconcelos, el autor de Aura y sus invitados ven derrumbarse uno de los estantes con cientos de libros. Dos horas después Conaculta anuncia que el edificio cerrará temporalmente y recibirá una inversión de 200 millones de pesos para reparar algunos pequeños desperfectos.
  • Vicente Fox y Marta Sahagún aparecen en la portada de… La Revista Mexicana de Patología, en la cual presumen las vacas del rancho y afirman que ni el Vaticano y sus insulsos informes impedirán su matrimonio, para el cual siguen juntando dinerito.

Febrero

  • Acompañado por René Bejarano, López Obrador encabeza un nuevo mitin frente a Televisa para exigirles que no manipulen la información y mucho menos protejan a los personajes corruptos que tanto daño le hacen al país.
  • En su primera aventura rumbo a Sudáfrica 2010, el Tri de Ericsson cae estrepitosamente (4-1) frente a su similar de Estados Unidos. Al concluir el encuentro, el sueco afirma, acompañado del presidente Calderón, que la Selección Nacional y el país entero van con pasos firmes rumbo a las metas previstas.
  • La prensa de color se vuelve a revolucionar con dos hijos más de Chabelo, el mayor de ellos producto de un rapidín con una de las edecanes mientras mandaban a una pausa. En tanto, el novio de Belinda filtra al youtube la segunda parte de su candente videochat.

Marzo

  • El cineasta Carlos Marcovich anuncia un nuevo documental, esta vez cubriendo la gira del reencuentro de Menudo, pero aclara que esa banda nunca le ha gustado; “si acaso una que otra de Ricky Martin”, remata.
  • Ante la imparable ola de violencia, el presidente Calderón nombra a un general del Ejército como secretario de Gobernación para sustituir a Fernando Gómez Mont, quien así regresa a su despacho privado para hacerse cargo de la defensa del Hummer, el Apá y el Azul.
  • El precio del dólar se dispara a 18 pesos con 75 centavos, la inflación sigue subiendo y las remesas del extranjero caen a la mitad. En respuesta, y como un gesto solidario, Emilio Azcárraga Jean produce un spot motivacional actuado por Chespirito, Adela Noriega, Alfredo Adame y Jorge van Rankin, quien afirma: “Yo no tengo miedo a trabajar como burro para estos cabrones, ¿y tú?”

Abril

  • En su quinto partido del hexagonal, México rescata su primer punto en un duelo cerradísimo frente a su similar de Trinidad y Tobago, un cero a cero en el Azteca que “demuestra que este equipo ya empieza a entender el esquema del profe Sven”, afirma un relajado Rafa Márquez, quien fue expulsado al minuto 10 por una entrada criminal.
  • Mientras la economía sigue por el mal camino, Marcelo Ebrard aparece en otro programa matutino de TV al lado de Enrique Peña Nieto, ambos demostrando ser buenos chefs y comentando el último capítulo de la novela de las nueve.
  • Josefina Vázquez Mota encabeza un homenaje a Fernando del Paso, a quien felicita por su extraordinario libro Noticias del “Inperio”… minutos después la SEP emite un comunicado disculpando a su titular, quien reafirma su “admiración por este gran músico mexicano.

Mayo

  • Felipe Calderón asegura que la lucha contra la delincuencia organizada se está ganando, y que no importan las 2 mil 586 ejecuciones en lo que va del año, ni que el ex titular de Gobernación haya sacado de la cárcel al Hummer, al Apá y al Azul. “Los traidores de México la van a pagar muy caro”, amenaza.
  • Luego de la descalificación al Mundial, Sven Göran Erickson asegura que los jugadores no mostraron la mentalidad requerida. Después desaparece de la escena y a las semanas es anunciado como el nuevo técnico de los Tiburones Rojos del Veracruz.
  • El portal de Portishead anuncia que la banda visitará Morelia, lo que causa conmoción entre sus fanáticos. Horas después desmienten la información y culpan a un hacker sin qué hacer. En respuesta, la secretaria de los Jóvenes en Michoacán revela (mientras lee su TV y Novelas) que sí habrá un magno concierto… con La Maldita Vecindad y Skatomatics en una plaza del Centro.

Junio

  • En un recorrido por el municipio más pobre del país (gobernado por el PRD desde hace 12 años), López Obrador asegura que de ganar la diputación federal convocará a un plebiscito para poner a consideración del pueblo bueno si René Bejarano cumple con el perfil para sustituirlo temporalmente como el presidente legítimo de México.
  • Luego de conceder una entrevista a Pati Chapoy, Ernesto Laguardia es despedido de Hoy. Su lugar lo ocupa Marcelo Ebrard, quien así le pelea el rating a Enrique Peña Nieto, quien debuta en la otra televisora con un programa de chismes junto a su esposa Angélica Rivera.
  • Vicente y Martita por fin se unen en sagrado matrimonio. A la boda, oficiada por el cardenal Norberto Rivera, acuden intelectuales como Jordi Rosado, luchadores sociales como Lucerito y periodistas comprometidos como Pedro Ferriz de Con.

Julio

  • Entrampada en un caos financiero, la Comercial Mexicana declara la desaparición de su tradicional Julio Regalado, por lo que sólo podrá hacer descuentos (de menos del 5 por ciento) en atunes y mayonesas marca propia. De cualquier forma, el presidente Calderón los felicita por su “ineludible compromiso con la economía de los mexicanos”.
  • En conferencia de prensa, el director del Festival Fantástico y de Terror Mórbido, Pablo Guisa, anuncia que Tlalpujahua verá, ahora sí, verdaderas cintas que escamarán hasta al más valiente: El Chanfle II, Vacaciones de terror y Pulgarcito vs Capulina son el plato fuerte de la muestra.
  • Carlos Slim reaparece en los medios y se queja por los altos precios de la gasolina; “no puedo creer que en México sigan existiendo los monopolios”, arremete, para después anunciar que comprará la única compañía telefónica de un país centroamericano.

Agosto

  • Luego de horas y horas discusión, modificaciones, parches y enmiendas, nadie sabe explicar qué pasó con nuevas leyes como la Anti-tabaco, la Televisa o la de Pemex. “Creo que estamos en las mismas que cuando empezó todo”, dice el senador perredista Pablo Gómez, quien fumando un puro, cortesía del Jefe Diego, añade: “Es que a veces aprobamos cosas que ni leemos”.
  • Giovani dos Santos, que para estas fechas ha sido transferido a los panzas verdes del León, es sorprendido en estado de ebriedad cuando sale de un table en la cercana ciudad de Acámbaro. “Me dijeron que Belinda era la estelar”, se justifica.
  • Después de que un video exhibe a otro presidente municipal poblano haciendo apuestas mientras un niño desnudo monta un violento toro, el gobernador de esa entidad afirma que ya basta de políticos indecentes… “o se la verán con el héroe de esta película, papá”, los reta.

Septiembre

  • En plena celebración patria, el presidente Calderón hace oficial la destitución de todo su gabinete, el cual ahora será ocupado por puros militares. Sin empleo, algunos ex secretarios se comunican con AMLO para pedirle un hueso legítimo en su gobierno bananero.
  • Lucía Morett, la iracunda puma revolucionaria, sobrevive a un ataque del gobierno ruso contra guerrilleros chechenos. Convaleciente en un hospital de Moscú, asegura que se encontraba en dicho territorio debido a su tesis doctoral. En México, intelectuales de izquierda como Dolores Padierna ya la esperan con fanfarrias.
  • Hugo Chávez reta a Barak Obama a una tanda de penalties para de una buena vez dejar en claro quién es quién en el continente. Goleado, estalla contra el moreno: “Mira, pitiyanqui de mierda, negro hijo de Washington…”

Octubre

  • En un aniversario más de la masacre de Tlatelolco, el ex perredista Gerardo Fernández Noroña es herido por uno de los granaderos que vigilaban el curso de la marcha. “Ya ven, esto jamás pasaría en el gobierno de nuestro presidente legítimo”, declara ante El Sendero del Peje.
  • Luego de una prolongada ausencia mediática, el sub Marcos reaparece en la televisión. Entrevistado por Marcelo Ebrard en Hoy, anuncia los detalles de una nueva gira de La otra campaña y de paso comparte con los televidentes su exclusiva receta para el caldo de shuti.
  • En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, los infaltables Gael y Diego anuncian que, cansados de sus esposas, han decidido salir del clóset e invitar a Christian RBD para filmar una película gay dirigida por Jaime Humberto Hermosillo y Julián Hernández.

Noviembre

  • En plena celebración de Halloween, Elba Esther Gordillo causa el pánico cuando llega, sin disfraz alguno, a una fiesta del Niño Verde. Histérico, un jovencito la ataca sin piedad, la hace pedazos y al siguiente día la UNESCO reconoce que en México el rezago en la calidad educativa es cosa superada.
  • El gobernador de Jalisco entrega una nueva mega limosna a la iglesia católica: 150 millones de pesos para construir un templo en honor a San Juan de Dios. Ante las quejas, el gober piadoso ataja: “No mamen, ni es tanto, eso me lo gasto en un fin de semana apostando en contra del Atlas”.
  • Los diputados de Michoacán aprueban un nuevo paquete de austeridad que incluye: a) recortes presupuestales al sector salud, b) desaparición de programas a favor del campo, y c) un aguinaldo de 500 mil pesos para cada uno de ellos.

Diciembre

  • La megabiblioteca Vasconcelos reabre sus puertas para unirse a las posadas navideñas. Ya entrada la noche, un cohetón estalla y destruye la Ballena Gris de Gabriel Orozco. Con ponche en mano, el general García Galván, director del Conaculta, anuncia otro cierre del edificio y una nueva inversión de 800 millones de pesos para reparar el daño.
  • Sin oportunidad alguna en los partidos políticos, Alejandro Encinas caracteriza a Santa Claus y pide en cadena nacional la ayuda para los niños del Teletón. Pero enseguida el guarura de Lucerito lo encañona y lo saca a patadas del foro: “A este güey nadie lo invitó”, aclara.
  • La macroeconomía no marcha tan mal: reservas históricas, reducción de la deuda externa, superávit comercial y fortalecimiento del peso frente al dólar. Aún así, nadie tiene empleo, todos están endeudados, se arma la revolución y el último apaga la luz.


Estas predicciones aparecen en el numero de diciembre de la revista REVES; si les gustaron compren la revista o róbenla. Gracias a Francisco Valenzuela y a los brujos que ayudaron a desarrollar estos augurios. Agradecimientos especiales a la revista REVES por compartir textos que pueden disfrutar los lectores del CT.

7 de enero de 2009

LOS MEJORES DISCOS 2008

Por: Chavarock

MGMT. Oracular Espectacular:

Goldwasser y Andrew Van Wyngarden son los dos neoyorquinos que han revolucionado el panorama musical del 2008. Producido por Dave Fridmann, (produjò a Weezer, The Flaming Lips, etc.) el disco fue lanzado primero en forma digital en Octubre 2007, posteriormente en los primeros días de enero de 2008 fue lanzado por Sony al mundo entero. Un trabajo excepcional, Oracular Espectacular es una clara, rica y basta referencia de psicodelia electrónica, glam, noiserock, algunos toques de folk e influencias de la escena hippie. Su sonido contiene sintetizadores análogos, secuencias electrónicas, orquestación de cuerdas, guitarras, bajo, teclados, voces y mucha energía. Colección de melodías emuladas, con ecos vocales a lo David Bowie. Trasgresión en trasladar la psicodelia de sus canciones a lo caótico. Ironía, subversión carente de contenido. Riqueza de sonidos y texturas con letras que incitan a la consciencia humana a través de la armonía; equilibrio entre la inocencia, el idealismo, la nostalgia, la felicidad y la tristeza. En pocas palabras Oracular es….Espectacular!!!


Tv on the Radio. Dear Science:

Probablemente estemos ante la mejor agrupación de los últimos 5 años. Por lo menos una de las más influyentes de la escena independiente. El quinteto de Brooklyn nos vuelve a sorprender con Dear Science. Un disco de beats sencillos y bailables, ritmos pausados, voces que escalofrían el esqueleto, nostalgia y felicidad. Es su disco más digerible hasta el momento, menos oscuro que sus antecesores; mezclas riquísimas de rock, pop, electrónica, sonidos post-punkeros, el espíritu funk y soul que no pueden faltar. Temas como “Halfway Home”, “Family Tree” y Love Dog (el mejor corte) muy pronto serán clásicos. Ideal para bailar y llorar a la par. Uno de los mejores de este año.


Fleet Foxes. Fleet Foxes:

Originarios de Seattle, Fleet Foxes han asombrado con su álbum homónimo debut. El editor de la prestigiosa revista MOJO al igual que Pitchford Media o Uncut se han rendido a sus pies. Influencias que van desde Neil Young y breves momentos de Led Zepellin. Letras sobre la vida y la muerte. Cortes campiranos, sonidos orgánicos basados en el folk y clásicos sesenteros con guitarras acústicas, banjos, mandolinas, y la voz como instrumento principal. Un disco triste, fresco, atemporal, desafiante, vivo.



Hot Chip. Made in the Dark:

Los afters partys o afters hours sin Hot Chip no hubieran sido los mismas este año. Esas fiestas después de las 3 de la madrugada. Donde el pudor y el glamour, sí es que una vez hubo, valen un carajo cuando empieza a escuchar los primeros beats intensos, alegres, divertidos, festivos, oscuros, eufóricos (un ácido no le cae mal a nadie) frescos. No se necesita mucho para este tipo de “acontecimientos”: un amigo que ponga el depa o la casa, unas cervezas del oxxo, una llamada al plátano para que consiga “material”, mujeres guerreras-deseosas de bailar- brincar- chupar, y por qué no, fajar, dostres compas, y claro, el disco mencionado: Made in the Dark. Un álbum de una exquisita mezcla de pop, tintes rockerones, sintetizadores, vocales armónicas y mucho, mucho Dance. Un disco imprescindible para el desmadre y la fiesta. El que no baile es puto.


Crystal Castles. Crystal Castles

Considerados por la revista New Musical Express como “la banda mas excitante y original del momento”. La música de estos canadienses está basada en la experimentación de “instrumentos” freaks, ya sea una maquina de chips de videojuegos como la vieja y conocida ATARI, raquetas de tenis y sintetizadores prehistóricos para sus experiencias musicales intergalácticas. Ethan Kath y Alice Glass brillante idea de meter la tarjeta de sonido de 8 bits de una vieja consola de videojuegos Atari 5200 en un sintetizador les auguraba un éxito seguro. El resultado es brillante. Su música es un compendio híbrido de voces ácidas y distorsionadas (Alice) y de batería; sintes, programaciones, samples y digitalismos de videojuegos provenientes de ese teclado/laptop tuneado a lo atari (Ethan) que les acompaña allá donde van. Sonidos low-tech, música de 8 bits, micromúsica, o nintendocore, en boca de algunos más o menos entendidos, o iluminados. Electro-punk o electrónica hardcore de lo más vanguardista.


The Helio Secuence. Keep your Eyes Ahead:

Dúo formado por Benjamín Weikel y Brandon Summer. Este material es su cuarta producción. Un disco que de presidir los acetatos, el lado A no tendría ninguna relación con el lado B. Lo que quiero decir, es que es un disco de contrastes. En los primeros cortes se “asoman” sombras de brit-pop noventero, llámese Suede, Pulp, y principalmente James. Con lo que respecta al lado B, por cierto el mejor, existen reminiscencias varias: The Beatles, Neil Young (¿otra vez?) y Bod Dylan. En Keep Your Eyes Ahead hacen un uso inusualmente inteligente de samplers y secuencias digitales, fusionándolos con sonidos orgánicos, como la correctísima voz de Brandon Summers, mención aparte para la brillante y dinámica batería de Benjamin Weikel. Un álbum intimista, sencillo, no pretensioso, chingón.


Kings Of Leon. Only by the Night.

Una noche después de haber concluido su show como teloneros de Bob Dylan, éste le preguntó a Caleb (frontman de los Kings): --¿Cómo se llama esa última canción que tocaron? Está chingona, afirmó--. Se trataba de “Arizona” de un disco estupendo, titulado Because of the Time. La continuación de esa joyita es Only by the Nigth. Un disco que reúne la parte mas armoniosa de Because of the times y los sonidos sureños de Aha Shake Heartbreak. No sé porqué diablos, parte de la prensa nacional sigue extrañando ese “sonidito” surgido a principios del 2000. Porqué no entienden que los K. of L. ya están en otro pedo, que el garaje ya le quedó chico a la banda. Desde el primer corte “Closer”, van dejándonos caer poco a poco ese rock sureño, una leve tensión en el aire, la canción nunca estalla, la tensión persiste con estupendas reverberaciones en sus guitarras. Y como ésta, habrá que destacar cortes como “Be Somebody” con coqueteos de rhythm & blues. O la genial “Manhattan”, donde la voz desgarradora de Caleb se convierte en un instrumento primordial. Only by the Night tiene coros y melodías recordables. Su single “Sex on Fire” es el mejor ejemplo, es pegajoso. Pero el mejor corte es “Use somebody” una canción 100% K. of L. Pronto, sino es que ya, estaremos ante un grupo de multitudes, de los que dicen han entrado a las grandes ligas. Pero una vez que entran ahí, algunos, desgraciadamente los perdemos, para nunca más regresar.


The Black Keys. Attack & Release.

A menudo ya cualquier dueto lo comparan con los White Stripes, las razones: porque son un dúo guitarra-voz-batería, y porque tocan blues-rock-garage, hasta aquí terminan las semejanzas. La diferencia es que los Black Keys son sencillos, su aspecto es que verdaderamente no se bañan. No andan con payasadas “fashionistas”. No son de New York, sino de un pueblo lleno de fábricas llamado Akron, todo menos “cool”. Attack…es un disco de proveniente de sótanos llenos de ratas y fabrica habitadas por indigentes, el resultado: sonidos de garage-blues, de rock
crudo y áspero, por momentos. Un disco honesto, poderoso, sin pretensión alguna. Las baladillas como “Things ain´t like the used to be”, están como para un whisky en las rocas. Salud.



Holy Fuck. Holy fuck EP

Hacen música de baile pero es básicamente rock. Su música es instrumental pero no necesita voces para expresar emociones al cien por cien. Dos poderosas baterías, una base rítmica sólida, fuerte y versátil, los hace únicos. La mayoría de estas canciones tienen al menos un poco de la programación rítmica del teclado para unir aún más los tambores con el zumbido de nubes de sonido ambiental. Los instrumentos vagan libres, solos instrumentales de bajos y baterías mezclados siempre bajo diferentes efectos, añadiendo el último elemento al sonido. Cortes que hipnotizan con subidas tremendas en “Royal Gregory”, el caos oscuro de “Echo Sam”. Mezcla entre electrónica, experimental y un post-rock de base.


Late of the pier, Fantasy Black Channel

Fenomenal, excitante, hiperactivo, aventurado, enigmático, son tan sólo algunos de los apoteósicos adjetivos que varias prestigiadas revistas de música han adjudicado a, el recién salido disco debut de los ingleses Late Of The Pier. Las comparaciones no se han hecho esperar, y para algunos críticos, esta banda originaria del Castillo de Donington son la respuesta británica frente a la psicodelia neoyorquina de MGMT, otros señalan que desde los Klaxons no había un grupo tan emocionante en Inglaterra, y ya en plan provocativo, Music Week declaró que Fantasy Black Channel es el disco que The Rapture siempre quiso hacer sin lograrlo. Me parece que no es para tanto. Es un buen disco, su mérito radica en saber mezclar todo para asimilarlo a través de bizarras piezas bailables, que han logrado incitar al dancing con canciones tan divertidas como complejas e intrincadas. Las canciones de Late Of The Pier aparecen en una época donde los géneros conviven sin tantos prejuicios, al ritmo de bajos sintetizados mientras una guitarra escupe un obsceno solo digno del heavy metal más rudo y laqueado. Trash pop que emana tintes psicodélicos con la influencia musical de soundtracks multimedia (“Focker”), temas altamente bailables con interludios dignos de un Mr. Bungle aderezados con delirantes sintetizadores (“The bears are coming”). En fin, todo un cocktel sonoro esperando ser degustado.


Salvador Munguía Salcedo. (Morelia, Mich; 1980)

Después de haber sido rechazado como critico para “La Academia” (última generación) vive en una lamentable depresión. Sueña con matar a López- Gabito.


29 de diciembre de 2008

Felices fiestas!!!

Tanquilos, no estamos muertos, mucho menos de parranda, al contrario, el par de colaborares del blog se fueron a meditar, reflexionar, pensar, descansar. Salvador partió para el estado de Veracruz, durante su "tiempo libre" le dió por saber y conocer de la violenta erupción estromboliana que originó lo que hoy conocemos como el Pico de Orizaba: explorar su flora, conocer su fauna, y jugar con la nieve --cosa que siempre quiso--.Por su lado Gilberto, se encuentra refugiado en el desierto de Sonora, me han informado que probó una yerba desconocida, lo cual le despertó su lado altruista. Desde ese día el interés por el tecolotito colicorto-- es uno de los tecolotes más pequeños del mundo, como del tamaño de un gorrión-- se ha convertido es su mayor preocupación. Sin mayores preámbulos, en cuestión de dìas, no se pierdan las predicciones del año entrante, algunas reflexiones, textos de costumbre y la lista de los mejores discos que nos dejo este año.

Un beso para ustedes señoritas, un abrazo para ustedes caballeros. Felices fiestas.

12 de diciembre de 2008

FIESTA DE FIN DE AÑO!!!


Fiesta Rock de fin de año, presenta a: STEREOADICTA con nuevasy más prendidas rolas, OJOS LIBELULA y el plus de su sensual y candente vocalista; desde Monterrey MARIO RAMIREZ, y por si fuera poco, de la casa o sea de éste blog, tenga la oportunidad de escuchar como la caga el único colectivo de djs que no son djs, solo aficionados de programas como el Traktor y el Virtual Dj...COLECTIVE TRASH: Dj Cancún (es Salavador Munguía) y el Dj Caleta Sound Machine ( y sus marihuanadas, es Gilberto Pizarro)

La cita es, éste sábado 13 de Diciembre, en Nigromante núm. 132- b Centro. (enfrente del Clavijero)

Recomendaciones:


Lleven ropa comoda, los hombres tenis y las muchachas falda corta (en el bar el frío ni se siente) tacones (rojos de preferencia)
Ganas de bailar.
Evitense las ganas de fumar, con eso de las nuevas leyes.
Ganas de chupar.
Regalos de navidad, fin de año y reyes (es para los músicos que nunca han tenido ese privilegio)
Las mujeres pueden regalar abrazos y besos, con eso basta.

3 de diciembre de 2008

Pesimismo

Agradecemos las colaboraciones que enriquecen éste blog, gracias a Miriam Canales, joven periodista que nos comparte una reflexión cargada de pesimismo, por cierto, un constante cada vez mayor entre la población joven de éste país.
Por: Miriam Canales


Si resumieras tú vida en un año y medio te darías cuenta que pueden ocurrir muchas cosas: conoces gente, visitas lugares nuevos, experimentas diversos trabajos generalmente explotadores y mal pagados, te desahogas participando en magnánimas noches de juerga, tienes sexo con desconocidos. Todo es parte de la vida.


Y aun con el transcurso de los meses ves que las cosas no cambian: el gobierno continua operando con su falta de capacidad y sensibilidad, ya sea PRI, PAN, PRD o uno de esos partidos de poca monta y transitorios, pero no por eso menos mañosos. Lees las noticias y encuentras que hablan de lo mismo como una deprimente canción interminable: violencia aquí y allá, más decapitados, más narcotraficantes apoderándose de la plaza contra carteles rivales y por si fuera poco, una crisis económica mundial que se avecina cuál hecatombe religiosa.


Tratas de evadirte mirando la televisión y encuentras las caras sonrientes de Gloria Trevi, Fernando Colunga y Adal Ramones diciéndote que no hay pedo: “Di que amas a México y así todo se solucionará, mañana despertarás e irás a partirte el alma trabajando” cuando en el fondo te ríes pensando que ellos también se la parten, pero la cola, en vez de motivarte tienes ganas de mentarles la madre. Televisa es como el soma de los pueblos, un mundo artificialmente feliz que debe mantener a la gente como tal, exenta e inmune de tristeza y dolor, aun cuando haya quienes laboren diariamente 14 horas para ellos. No, sabes también que el sistema laboral es un desastre. Cualquier tarde puede caer un jet hecho pedazos tripulado con funcionarios públicos de alto nivel y todo acaba ahí mismo: trabajo, dinero, reputación. La vida es más impredecible de lo que parece.


Pasan los días y los meses, tachas en el calendario cuánto falta para que termine el año y esperas que no se vaya tan rápido mientras en los aparadores de las tiendas encuentras con antelación las ventas prenavideñas ávidas de apoderarse de tu aguinaldo si es que lo recibes y no te pagan por honorarios. La angustia te carcome: ¿qué he hecho este año?, ¿en qué se me ha ido el tiempo?, te cuestionas a ti mismo. La presión de la sociedad es cabrona: debes ser un campeón, o serás un loser mal etiquetado; la cultura del hit es tan abrumadora y absurda como una telenovela. Ya lo sabes: el próximo año debes superarte, tú eres el futuro de México y está en tus manos el gran cambio (¡chale! ¿y a mi por qué me adjudican tamaña obligación?).


Pero han pasado más de 20 meses en qué decidiste arreglártelas por tu cuenta ¿no? En que decidiste tomar esas pinchis maletas y largarte de tu casa sintiéndote todopoderoso sin saber de qué se trataba la aventura. Luego llegaste y conociste a esa persona por el parque y le sonreíste, te enamoraste, estabas perdidamente enamorado para luego darte cuenta que nunca te iba a pelar, que tenía compromiso e hijos de por medio y tu no figurabas en sus planes ¿Qué hubiera tenido de malo un acostón de cuates? Luego conociste a otras personas e hiciste lo que no pudiste con la anterior, luego llegó otra y otra no terminabas de saciarte como animal en celo, y así ad infinitum. Al menos tu libido no quedó desatendida, pero tu corazón quebrantado.


Los meses transcurrieron y decidiste mandar al diablo al amor-que chingue a su madre-pensaste. Y luego, una linda noche, conociste a esa otra persona extranjera con quien tuviste la relación que siempre deseaste, pero no resultó lo esperado. Tenías tan mala suerte que ya hasta pensabas que eras “del otro bando”, caray. Nada te satisfacía…


Y después seguías buscando tu sueño, no desistir en lo que te habías planteado desde el inicio y sentiste ganas de maldecir a todos esos seres que te pusieron piedras en el camino. Finalmente encontraste de todo como en “El Señor de los Anillos”: hobbits, elfos y orcos. No habías llegado a ese lugar para quedarte para siempre, lo olvidaste hace mucho, pero era la verdad ¿para qué te la quebrabas?

Ya se van a cumplir dos años y tu conciencia te azota como en Crimen y Castigo, sólo que en este caso no sabes a quien mataste. Quizá a ti misma con tus constantes elucubraciones y demonios internos.


Pero para regocijarte y dejar de hacerte tantas pajas mentales, decidiste volver a prender la televisión. Te volviste a topar con la cara mustia de Galilea Montijo y Gloria Trevi tratando de convencerte nuevamente de que la crisis mundial es sólo un cuento de hadas. Por fin sonreíste, tienen razón, eso es sólo un invento de los economistas. Prendiste un churro y te echaste en el sillón. Que lo resuelvan ellos.


26 de noviembre de 2008

Punks de boutique


Están cordialmente invitados esta noche al bar limbo (Aquiles Serdán 634, Esq. jAmado Nervo, Centro) HOY MIERCOLES 8:30 PM. y mañana jueves 27 de Noviembre en LA CASA NATAL DE MORELOS, 6:00 pm Comenta Francisco Valenzuela

Acerca del autor:

Camille de Toledo es el seudónimo de éste autor francés de 32 años. En este su primer libro: Punks de boutique, narra de manera provocadora su visión de los movimientos contraculturales y de como estos han cedido o sido presa del marketing o su consecuente añadidura a ese sistema que antes criticaban; movimientos artísticos, sociales, políticos, musicales.. todos han sido absorbidos y ya no causan el estupor que una vez pretendieron; ¿qué fue del movimiento neozapatista en chiapas, el rave, o la corriente okupa? Usar pins con la figura del ché tiene un nombre, muy alejado del espiritu del argentino, según la revista elle: La fashion guerrilla.

A pesar de que el autor haga mención especial de los movimientos entre la caida del muro de Berlín y la caida de las torres Gemelas el libro va más allá.. nos lleva hasta la epoca de Voltaire o Baudelaire. Siempre lleno de ironía , hastío y resignación el autor busca abrir un nuevo cámino para encontrar ese equilibrio que muchas veces sin querer se convierte en cool. La claridad con la que el autor entiende (y vive) cada uno de los movimientos que han pasado a travez de sus ojos y su cuerpo me han hecho dudar de la veracidad de su edad, por ejemplo narra sus pensamientos cuando la unificación de Alemania con tal brillantés que no parece haber tenido 13 años cuando ocurrió, es como dice el mismo editor del libro: "parece haberlo vivido y leido todo..". De cualquier forma el libro es muy ilustrativo, su lectura es ligera y seguramente les tomará mucho menos que a mi leer sus 215 páginas. Yo me quedé con el siguiente parrafo tomado de una cita de Edgar Morín que para mi es la escencia del libro: " La revolución es una palabra que he abandonado. Primero se le mitificó creyendo que aportaría todas las soluciones a los problemas fundamentales de la humanidad. Luego, fue vejada, desfigurada, traicionada y, como bien decía Karl Korsch ya en 1932, se ha vuelto utópica y reaccionaria a la vez".