25 de enero de 2009

Mariana (segunda parte)

Esa sería la primera conversación que intercambiábamos. Entre otras cosas me comentó que buscaba un departamento cerca del centro, le di mi número telefónico y quedé de informarle al respecto.


—Hola Chava, soy Mariana, no me invitas a tu casa.

— ¿Quién eres?

—La chica bonita que conociste en el jardín de la Soterraña.

— ¿Y que quieres a está hora, son las 3 de la mañana?

—Coger contigo y meterme unas líneas, dame tu dirección.


Siempre he sido vulnerable a los deseos de una mujer. No pocas veces me han utilizado para satisfacer sus necesidades físicas, rara vez para entablar una relación verdadera, duradera, emocional. Me quieren entre sus brazos, a ratos, nada más. Caricias sin nombre, sin compromiso, sin reclamos, sin lealtades, sin amor. Posiblemente no estoy hecho a su modo. Y no está mal, he creído firmemente que los hombres merecen ser engañados, y sí soy yo el medio, está bien. Uno aprende a vivir con ello. A blindar el corazón para no sufrir.


En el caso de Mariana fue distinto, no solo me llamó aquella noche para coger. Su visita se prolongaría por los siguientes 10 meses. En cuanto a su declaración, de que era joven y había cogido más que yo, seguramente era cierta. Mariana tenía razón, la práctica hace al maestro. Y ella lo era. Pareciera que nació para coger. Cogía de una manera brutal. Intuía cuando estaba a punto de correrme y enseguida cambiaba a ritmos cadenciosos, lentos, lo hacía como si hubiéramos nacido para coger por la eternidad.

Al cuarto día, salimos a casa de su padre por sus cosas, afortunadamente no eran muchas.


No hay como los primeros días durante una relación. La compañía de una chica es cómoda cuando los reclamos no existen, las preguntas son bien intencionadas, casi nulas; cuando se sientan a comer en paz y en silencio; cuando cogen casi a todas horas; cuando sientes una inmortalidad tras un orgasmo; la dicha de dormir acompañado; la sa

tisfacción de amanecer y descubrir un rostro; en el aire flota una paz, una confianza, una tranquilidad inigualable; cuando el futuro vale un comino, y vives el aquí y el ahora; la falsa idea de que ahora sí es la persona correcta; de irte a trabajar, llegar a casa y que una hermosa mujer te espere. Y así, días tras día. Pero el amor se complica, se vuelve aburrido, monótono. De lo bueno, poco, dicen. Y llegan las mentiras, las traiciones, los reclamos, los chantajes, los gritos, los catorrazos; dolor y llanto.


Podría escribir sobre lo felices que fuimos, o inventar un final menos trágico, pero alguna vez escuche una canción que decía, “todo lo que termina, termina mal”, o como escribió José Emilio Pacheco, “ningún amor termina felizmente (se sabe)”. Los finales felices no los conozco, los detesto hasta en el cine, — ¿acaso en la vida real, existen?


El mayor problema con Mariana fueron sus excesos. Bebía como si todo el tiempo estuviera a mitad del desierto. Se empinaba un whisky diario. Consumía coca con celo y dedicación. Los resultados son desastrosos: repercute en la falta de sueño y apet

ito, y pone a la gente de un nefasto humor. A las mujeres, ni se diga.


Para reanimarse, salía a caminar después de comer, pero lejos de mejorar, empeoraba las cosas. Regresaba rara, preocupada, consterna. Lloraba de todo. Le preocupaba que al señor de la tienda le faltara un dedo; que a la vecina le llegará más caro el recibo del agua; que cómo era posible que el señor de la leche con 70 años encima, manejara una bicicleta, —“y tú como si nada en un coche seminuevo” —decía—. El otro problema era cuand

o los dos poníamos un paso fuera de “nuestro” departamento, —sí por mi fuera, nunca lo hubiera hecho, ella tenía lo suficiente para ser feliz: —al menos eso creía— discos, coca, libros, frutas, mota, películas, agua caliente, un lindo y moderno departamento, mucho alcohol, tv con cable, (antídoto cuando los dos estábamos deprimidos) Rodolfo al que Mariana amaba, etc. Pero a las mujeres, eso no les basta. Necesitan ser admiradas, observadas, pretendidas, cortejadas. Y eso a Mariana le encantaba. Me invitaba a fiestas francamente repugn

antes. Le parecía “chistoso” ligarse hombres y mujeres. Y no se trataba de celos, me parecía estúpido que consumiera su tiempo ingratamente, por lo que a mí respecta, me incomodaba estar lidiando con imbéciles que se acercaban preguntando: ¿qué es de ti?, ¿Cómo se llama? ¿Apoco si es tu sobrina?


Aquella noche, —la última, quién lo iba a imaginar— Rocío una mujer con cara de hormiga, y que no por eso, iba a dejar de ser la mejor amiga y además una especie de amante de Mariana, cumplía años. Después de renegar y discutir con Mariana ante “fatal” acontecimiento, me convenció y asistí. Desde mi llegada, las próximas horas deslumbraban un panorama desalentador. Rocío, que dicho sea de paso me despreciaba, en su primera oportunidad me increpó:

—Hola Chava, como estás, luces demacrado, más acabado, pe


or que nunca, ¿acaso no duermes bien?

—Y tú pasada de peso, —contesté.

—Tu siempre tan simpático, creí que no vendrías.

—Vine porque me cortaron el telecable, no te preocupes, me tomo un par de vodkas y listo.

—No lo dije por eso, puedes quedarte las horas que quieras, diviértete, no te me amargues, como acostumbras, ni mucho menos te quieras llevar a Mariana a las doce.


Guardé silencio y me senté en un rincón, apartado del resto de los invitados, mientras todo mundo bailaba como energúmenos. Mariana no era la excepción.

Mientras bebía mi séptimo y último trago, Mariana se dirigió hacía mí, venía acompañada de Francisco, un tipo repugnante, antipático, charlatán, el cual dirigía una de las peores revistas de literatura de la ciudad, dicho sea de paso, usaba el panfleto ése para llevarse chicas a la cama. Francisco conocía a Mariana mucho antes que yo, y mucho antes, tenia el deseo de cogerse a Marianita.

— ¡Salud mi Chava!

No contesté nada.

Otra vez él: — ¿sigues escribiendo?—.....Un silencio. De nuevo él: —Haber cuando escribes algo para la revista.

—No escribo horóscopos, ni recetas de cocina. —Rematé.

Mariana intervino: —ven vamos a bailar, no empieces con que ya tienes sue

ño y te quieres ir.

—No me gusta bailar nena, ya lo sabes, —contesté.

—Salvador, no mames, ven, vamos.

—Mariana, me debo levantar temprano a correr.

—Siempre dices eso, y nunca vas, pero como quieras, no es a huevo.

—Para que me quieres tener aquí, te diviertes más si no estoy. Cuídate. Nos vemos al rato.

—Pues haber, no te aseguro nada.

—En fin…como quieras—. Concluí y me largué.


Era la una con trece minutos, la última vez que la vi. No tengo la menor duda de que los hombres somos ingenuos y algo pendejos al lado de una mujer. Guillermo Fadanelli, tiene mucho de razón, y escribió: “No me cabe la menor duda: los hombres somos estúpidos por antonomasia. Por este motivo, las mujeres sólo son felices cuando desaparecemos: no solo como materia sino sobre todo como sujetos o individuos”.


Las mujeres tienen el poder en sus manos, de poco me servía quedarme a bailar como estúpido. O pararme a las 5 de la mañana e ir por ella. Si no era esa noche, sería la siguiente. Me resigno. Lloraré en silencio. Mañana despertaré, indefenso, abandonado, sin ella. Solo. Amar y dejar de amar, así es esto.

16 de enero de 2009

Los hombres duros no bailan

. …un hombre malo no puede pasar junto a un buen

árbol sin que se le entristezcan las hojas

N. M.

Por: Marco Antonio Regalado

Heredero directo de una estirpe a la que también perteneció Jack London y Hemingway, novelista, periodista, ensayista, cineasta, hombre de letras a tiempo completo, Norman Mailer, fue el último hijo, hermano y también padre de una de las mejores tradiciones literarias. Murió el 10 de noviembre del 2007 en Nueva York a los 84 años, Mailer escribió: el ego es el gran sustantivo del siglo XX, la palabra más importante añadida a la potencia esencial del idioma, en su libro sobre la pelea entre los boxeadores Ali y Frazier, El rey de la montaña; pocos escritores del pasado siglo pueden vanagloriarse de un ego semejante al de Mailer, que se convirtió a través de su escritura, en el arquero, la flecha, el vuelo, y a un mismo tiempo, en el blanco.

El nombre de Norman Mailler, forma parte de la última gran vanguardia de las letras estadounidenses, el realismo períodistico, al que pertenece un resplandeciente y variada grupo de escritores como: Truman Capote, John Updike, Saul Bellow y Philip Roth, entre otros. Nace en Long Branch, New Jersey, en 1923, dentro de una familia judía, pasó la adolescencia en Brooklyn, se diplomó en Mecánica aeronáutica en Harvard en 1943, fue reclutado por la Armada en 1944 y luchó en el frente del Pacífico, lo que sería una experiencia que reflejaría en Los desnudos y los muertos, probablemente uno de los mejores libros sobre la Segunda Guerra Mundial, publicada en 1948, la obra supuso para el joven debutante un clamoroso éxito de crítica y público.

En 1951 publicó Costa bárbara, en 1955 El parque de los ciervos, novelas que no alcanzaron la resonancia y el éxito de su libro bélico; volcado hacia el periodismo, fundó el semanario neoyorquino The Village Voice, donde publicó en 1956 su celebérrimo reportaje, El negro blanco: reflexiones superficiales sobre el hipster, un ensayo incendiario con una peculiar visión de los problemas raciales, una demoledora exaltación de la violencia. A un mismo tiempo que apoyaba a Kennedy, arremetía contra la Guerra de Vietnam; así, Mailer se transforma, si no en la conciencia de EEUU, si en la voz más contestataría de toda la intelectualidad norteamericana, la voz más punzante de la contracultura. Servidos en una prosa fastuosa, subversiva y delirante, sus trabajos de campo sobre las convenciones demócratas y republicanas de finales de los 50 y comienzos de los 60, recogidas en parte, en Los papeles presidenciales, y el reportaje de la marcha pacifista sobre el Pentágono Los ejércitos de la noche, 1967 le convirtieron, en palabras de Robert Lowell, en "el mejor periodista de América".

Mientras tanto, en el terreno privado, su vida seguía los mismos derroteros contradictorios, virulentos y salvajes que su escritura. Enemigo declarado de cualquier método anticonceptivo, tuvo nueve hijos a lo largo de seis matrimonios, arrastrando una larga serie de pensiones de divorcio y una agitada trayectoria conyugal que culminaría en 1960 con el apuñalamiento de su segunda esposa, Adele Morales, durante una borrachera bastante subida de tono. La agresión se saldó con una breve visita del escritor a un hospital psiquiátrico y con un libro escrito por la ex de Mailer en 1997, 'La última fiesta'. Escribió Mailler:

"Tampoco era fácil lograr comunión con la madera. Ninguno de nosotros podía olvidar que las manzanas del árbol del Edén habían poseído el conocimiento del bien y del mal; a veces parecía que el bien y el mal todavía estaban en la madera. Una pieza trabajada cinco días podía traicionar tu herramienta al menor error, y a menudo parecía que la tabla se rompía sola en dos partes. Llegué a creer que hasta una simple tabla puede actuar con conocimiento del bien y el mal (y mucho deseo de hacer lo último). Sin embargo, un hombre malo no puede pasar junto a un buen árbol sin que se le entristezcan las hojas. "

El evangelio en el nombre del hijo

Quizá no sea casualidad que dos de sus mejores novelas: Los hombres duros no bailan y Un sueño americano, alberguen fantasías sobre esposas asesinadas. Ambos libros también participan de la vertiente filosófica de Mailer: una visión sumamente personal del existencialismo que gira en torno a la idea de un demiurgo imperfecto, una especie de dios exhausto cuya creación se le ha ido de las manos como una alocada novela donde los personajes son seducidos por un astuto diablo encarnado en el plástico y el cáncer. Dentro del volumen Caníbales y cristianos, los ensayos La metafísica de la barriga' y La economía política del tiempo presentan algunas de sus ideas más excitantes, profundas y polémicas.

A comienzos de los 70, Mailer realizó algunas películas experimentales, la más conocida es Maidstone, pero en el cine tuvo tan poco éxito como en su carrera política, varias veces se postuló a la alcaldía de Nueva York y confesó en A'dvertisements for Myself, que en varias ocasiones se había presentado como candidato a presidente "en la intimidad de mi mente". Milos Forman aprovechó su aspecto inconfundible: baja estatura, melena explosiva y ojos llameantes, para un breve papel en Ragtime (1981). Pero Mailer daba mucho más juego en la televisión y en las apariciones públicas, donde mantuvo sonadas broncas con otros colegas de profesión.

En 1958 desafió a una pelea a puñetazos al novelista William Styron por una supuesta burla que éste había hecho de su segunda esposa, Adele Morales. En 1971 la sangre llegó al río con Gore Vidal, a quien agredió públicamente porque lo había comparado con Charles Manson. Pero la más célebre y rocambolesca de sus trifulcas -mantenida a lo largo de décadas, como un tormentoso noviazgo- fue la relación de amor y odio con Truman Capote, uno de los pocos escritores a quienes Mailer respetaba, hasta a llego a decir que “Truman, es el escritor perfecto de mi generación; mantuvo con él, agrias polémicas prácticamente por cualquier cosa: desde Kerouac y los beatnik, a quienes Capote despreciaba, hasta La canción del verdugo (1979), la monumental novela por la que Mailer ganó por segunda vez el Pulitzer. Basada en la vida del asesino Gary Gilmore y escrita a la manera de un gran reportaje de investigación, el libro demuestra la influencia del nuevo periodismo y sobre todo de la obra maestra de Capote, “A sangre fría”. Pero también supuso un triunfo personal de Mailer que, por una vez, abandonó su propio ego durante centenares de páginas para lanzarse a un exacto y descarnado ejercicio de objetivismo.

Obsesionado por la masculinidad, como London y Hemingway, Mailer también era un devoto del boxeo, siguió atentamente la carrera del mejor peso pesado de su época, Muhammad Ali. En 1973 viajó hasta Kinshasa, en el Congo, para presenciar el fenomenal combate entre Ali y Foreman, la crónica que escribió del mismo ha quedado como una de las leyendas imborrables de la profesión periodística y de la literatura deportiva.

Otro tanto ocurre con el Homenaje a El Loco, amplio reportaje sobre un torero mexicano, donde su preciso y coloreado instrumental de escritor encuentra un terreno abonado para sus espléndidas metáforas. En cambio, a pesar de sus estudios de ingeniería aeronáutica en Harvard, Un fuego en la luna, ambicioso reportaje sobre la misión del Apolo XI, que carece de ese inigualable toque de exaltación y maestría que posee Mailer cuando un tema le apasiona.

Eterno candidato al Nobel durante varias décadas, su fama de bocazas y de provocador nato lo alejaron siempre de las quinielas de ganador. Machista acérrimo, profeta aficionado, bufón a ratos, intelectual de pura raza, Mailer quiso ser y fue toda su vida un incordio, un agitador de conciencias, la encarnación misma de lo políticamente incorrecto: una piedra de escándalo para el feminismo rampante y una afrenta viva para varios presidentes, de Johnson a Bush Jr., pasando por Nixon y Carter.

Poseído de una curiosidad omnívora de la que da cuenta una amplísima bibliografía que incluye, además de docenas de libros, centenares de columnas, artículos y reseñas, hicieron época su defensa dostoievskiana de The American Psycho y su ataque descarnado contra Tom Wolfe. En 1983 publicó Noches de la antigüedad, una ambiciosa y voluminosa novela sobre el Antiguo Egipto, que incluye cuatro reencarnaciones de un personaje, y en 1991, El fantasma de Harlot, una novela, no menos voluminosa y ambiciosa, sobre el funcionamiento interno de la CIA.

Mailer nunca dejó el centro del cuadrilátero, ni siquiera en estos últimos años, viejo, enfermo, no dejaba de acudir a lecturas y encuentros con universitarios. El pasado octubre, fue sometido a una operación de pulmón de la que pocos confiaban en que pudiera recuperarse. Murió el 10 de noviembre, a los 84 años, en el hospital Monte Sinaí de Nueva York. En sus últimos libros se atrevió a sacar a la palestra a Cristo, a Hitler, y al mismísimo diablo, adversarios que él, quizá, consideraba a su altura.

Es importante el contar con amigos que aman la lectura y que muchas veces la misma los lleva a pisar caminos extraños como aparecer en este blog, agradecemos la participación de nuestro amigo y maestro Marco Regalado quien aporto este texto. Marco Antonio Regalado nació en Morelia, Michoacán en 1962. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Fue becario en el género de poesía del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Michoacán 1994-1995. Ha publicado los siguientes libros: Piel de mar. México, Instituto Michoacano de Cultura/Joan Boldó i Climent, Editores; 1993, 40 pp. Los sueños del cangrejo. Morelia, Michoacán; Instituto Michoacano de Cultura/ Gobierno del Estado de Michoacán, 1997, 80 pp., Colección de Poesía Tarumba.

8 de enero de 2009

Predicciones 2009


Después de varias noches enclaustrados en una extraña choza por los rumbos de Catemaco, nuestros brujos y adivinos han podido descifrar lo que le espera a esta nación para el año venidero. ¡Ánimo!, estaremos más pobres que hoy, pero el 2009 tendrá sus cositas agradables. Veamos.



Enero

  • El director del Banco de México acepta que la inflación seguirá su paso ascendente en el país, el secretario de Hacienda afirma que ya estamos en recesión, el Banco Mundial pronostica que México crecerá menos que el resto de América Latina y el presidente Calderón puntualiza que México va por el rumbo adecuado.
  • Durante un homenaje más a Carlos Fuentes en la reconstruida Megabiblioteca Vasconcelos, el autor de Aura y sus invitados ven derrumbarse uno de los estantes con cientos de libros. Dos horas después Conaculta anuncia que el edificio cerrará temporalmente y recibirá una inversión de 200 millones de pesos para reparar algunos pequeños desperfectos.
  • Vicente Fox y Marta Sahagún aparecen en la portada de… La Revista Mexicana de Patología, en la cual presumen las vacas del rancho y afirman que ni el Vaticano y sus insulsos informes impedirán su matrimonio, para el cual siguen juntando dinerito.

Febrero

  • Acompañado por René Bejarano, López Obrador encabeza un nuevo mitin frente a Televisa para exigirles que no manipulen la información y mucho menos protejan a los personajes corruptos que tanto daño le hacen al país.
  • En su primera aventura rumbo a Sudáfrica 2010, el Tri de Ericsson cae estrepitosamente (4-1) frente a su similar de Estados Unidos. Al concluir el encuentro, el sueco afirma, acompañado del presidente Calderón, que la Selección Nacional y el país entero van con pasos firmes rumbo a las metas previstas.
  • La prensa de color se vuelve a revolucionar con dos hijos más de Chabelo, el mayor de ellos producto de un rapidín con una de las edecanes mientras mandaban a una pausa. En tanto, el novio de Belinda filtra al youtube la segunda parte de su candente videochat.

Marzo

  • El cineasta Carlos Marcovich anuncia un nuevo documental, esta vez cubriendo la gira del reencuentro de Menudo, pero aclara que esa banda nunca le ha gustado; “si acaso una que otra de Ricky Martin”, remata.
  • Ante la imparable ola de violencia, el presidente Calderón nombra a un general del Ejército como secretario de Gobernación para sustituir a Fernando Gómez Mont, quien así regresa a su despacho privado para hacerse cargo de la defensa del Hummer, el Apá y el Azul.
  • El precio del dólar se dispara a 18 pesos con 75 centavos, la inflación sigue subiendo y las remesas del extranjero caen a la mitad. En respuesta, y como un gesto solidario, Emilio Azcárraga Jean produce un spot motivacional actuado por Chespirito, Adela Noriega, Alfredo Adame y Jorge van Rankin, quien afirma: “Yo no tengo miedo a trabajar como burro para estos cabrones, ¿y tú?”

Abril

  • En su quinto partido del hexagonal, México rescata su primer punto en un duelo cerradísimo frente a su similar de Trinidad y Tobago, un cero a cero en el Azteca que “demuestra que este equipo ya empieza a entender el esquema del profe Sven”, afirma un relajado Rafa Márquez, quien fue expulsado al minuto 10 por una entrada criminal.
  • Mientras la economía sigue por el mal camino, Marcelo Ebrard aparece en otro programa matutino de TV al lado de Enrique Peña Nieto, ambos demostrando ser buenos chefs y comentando el último capítulo de la novela de las nueve.
  • Josefina Vázquez Mota encabeza un homenaje a Fernando del Paso, a quien felicita por su extraordinario libro Noticias del “Inperio”… minutos después la SEP emite un comunicado disculpando a su titular, quien reafirma su “admiración por este gran músico mexicano.

Mayo

  • Felipe Calderón asegura que la lucha contra la delincuencia organizada se está ganando, y que no importan las 2 mil 586 ejecuciones en lo que va del año, ni que el ex titular de Gobernación haya sacado de la cárcel al Hummer, al Apá y al Azul. “Los traidores de México la van a pagar muy caro”, amenaza.
  • Luego de la descalificación al Mundial, Sven Göran Erickson asegura que los jugadores no mostraron la mentalidad requerida. Después desaparece de la escena y a las semanas es anunciado como el nuevo técnico de los Tiburones Rojos del Veracruz.
  • El portal de Portishead anuncia que la banda visitará Morelia, lo que causa conmoción entre sus fanáticos. Horas después desmienten la información y culpan a un hacker sin qué hacer. En respuesta, la secretaria de los Jóvenes en Michoacán revela (mientras lee su TV y Novelas) que sí habrá un magno concierto… con La Maldita Vecindad y Skatomatics en una plaza del Centro.

Junio

  • En un recorrido por el municipio más pobre del país (gobernado por el PRD desde hace 12 años), López Obrador asegura que de ganar la diputación federal convocará a un plebiscito para poner a consideración del pueblo bueno si René Bejarano cumple con el perfil para sustituirlo temporalmente como el presidente legítimo de México.
  • Luego de conceder una entrevista a Pati Chapoy, Ernesto Laguardia es despedido de Hoy. Su lugar lo ocupa Marcelo Ebrard, quien así le pelea el rating a Enrique Peña Nieto, quien debuta en la otra televisora con un programa de chismes junto a su esposa Angélica Rivera.
  • Vicente y Martita por fin se unen en sagrado matrimonio. A la boda, oficiada por el cardenal Norberto Rivera, acuden intelectuales como Jordi Rosado, luchadores sociales como Lucerito y periodistas comprometidos como Pedro Ferriz de Con.

Julio

  • Entrampada en un caos financiero, la Comercial Mexicana declara la desaparición de su tradicional Julio Regalado, por lo que sólo podrá hacer descuentos (de menos del 5 por ciento) en atunes y mayonesas marca propia. De cualquier forma, el presidente Calderón los felicita por su “ineludible compromiso con la economía de los mexicanos”.
  • En conferencia de prensa, el director del Festival Fantástico y de Terror Mórbido, Pablo Guisa, anuncia que Tlalpujahua verá, ahora sí, verdaderas cintas que escamarán hasta al más valiente: El Chanfle II, Vacaciones de terror y Pulgarcito vs Capulina son el plato fuerte de la muestra.
  • Carlos Slim reaparece en los medios y se queja por los altos precios de la gasolina; “no puedo creer que en México sigan existiendo los monopolios”, arremete, para después anunciar que comprará la única compañía telefónica de un país centroamericano.

Agosto

  • Luego de horas y horas discusión, modificaciones, parches y enmiendas, nadie sabe explicar qué pasó con nuevas leyes como la Anti-tabaco, la Televisa o la de Pemex. “Creo que estamos en las mismas que cuando empezó todo”, dice el senador perredista Pablo Gómez, quien fumando un puro, cortesía del Jefe Diego, añade: “Es que a veces aprobamos cosas que ni leemos”.
  • Giovani dos Santos, que para estas fechas ha sido transferido a los panzas verdes del León, es sorprendido en estado de ebriedad cuando sale de un table en la cercana ciudad de Acámbaro. “Me dijeron que Belinda era la estelar”, se justifica.
  • Después de que un video exhibe a otro presidente municipal poblano haciendo apuestas mientras un niño desnudo monta un violento toro, el gobernador de esa entidad afirma que ya basta de políticos indecentes… “o se la verán con el héroe de esta película, papá”, los reta.

Septiembre

  • En plena celebración patria, el presidente Calderón hace oficial la destitución de todo su gabinete, el cual ahora será ocupado por puros militares. Sin empleo, algunos ex secretarios se comunican con AMLO para pedirle un hueso legítimo en su gobierno bananero.
  • Lucía Morett, la iracunda puma revolucionaria, sobrevive a un ataque del gobierno ruso contra guerrilleros chechenos. Convaleciente en un hospital de Moscú, asegura que se encontraba en dicho territorio debido a su tesis doctoral. En México, intelectuales de izquierda como Dolores Padierna ya la esperan con fanfarrias.
  • Hugo Chávez reta a Barak Obama a una tanda de penalties para de una buena vez dejar en claro quién es quién en el continente. Goleado, estalla contra el moreno: “Mira, pitiyanqui de mierda, negro hijo de Washington…”

Octubre

  • En un aniversario más de la masacre de Tlatelolco, el ex perredista Gerardo Fernández Noroña es herido por uno de los granaderos que vigilaban el curso de la marcha. “Ya ven, esto jamás pasaría en el gobierno de nuestro presidente legítimo”, declara ante El Sendero del Peje.
  • Luego de una prolongada ausencia mediática, el sub Marcos reaparece en la televisión. Entrevistado por Marcelo Ebrard en Hoy, anuncia los detalles de una nueva gira de La otra campaña y de paso comparte con los televidentes su exclusiva receta para el caldo de shuti.
  • En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, los infaltables Gael y Diego anuncian que, cansados de sus esposas, han decidido salir del clóset e invitar a Christian RBD para filmar una película gay dirigida por Jaime Humberto Hermosillo y Julián Hernández.

Noviembre

  • En plena celebración de Halloween, Elba Esther Gordillo causa el pánico cuando llega, sin disfraz alguno, a una fiesta del Niño Verde. Histérico, un jovencito la ataca sin piedad, la hace pedazos y al siguiente día la UNESCO reconoce que en México el rezago en la calidad educativa es cosa superada.
  • El gobernador de Jalisco entrega una nueva mega limosna a la iglesia católica: 150 millones de pesos para construir un templo en honor a San Juan de Dios. Ante las quejas, el gober piadoso ataja: “No mamen, ni es tanto, eso me lo gasto en un fin de semana apostando en contra del Atlas”.
  • Los diputados de Michoacán aprueban un nuevo paquete de austeridad que incluye: a) recortes presupuestales al sector salud, b) desaparición de programas a favor del campo, y c) un aguinaldo de 500 mil pesos para cada uno de ellos.

Diciembre

  • La megabiblioteca Vasconcelos reabre sus puertas para unirse a las posadas navideñas. Ya entrada la noche, un cohetón estalla y destruye la Ballena Gris de Gabriel Orozco. Con ponche en mano, el general García Galván, director del Conaculta, anuncia otro cierre del edificio y una nueva inversión de 800 millones de pesos para reparar el daño.
  • Sin oportunidad alguna en los partidos políticos, Alejandro Encinas caracteriza a Santa Claus y pide en cadena nacional la ayuda para los niños del Teletón. Pero enseguida el guarura de Lucerito lo encañona y lo saca a patadas del foro: “A este güey nadie lo invitó”, aclara.
  • La macroeconomía no marcha tan mal: reservas históricas, reducción de la deuda externa, superávit comercial y fortalecimiento del peso frente al dólar. Aún así, nadie tiene empleo, todos están endeudados, se arma la revolución y el último apaga la luz.


Estas predicciones aparecen en el numero de diciembre de la revista REVES; si les gustaron compren la revista o róbenla. Gracias a Francisco Valenzuela y a los brujos que ayudaron a desarrollar estos augurios. Agradecimientos especiales a la revista REVES por compartir textos que pueden disfrutar los lectores del CT.

7 de enero de 2009

LOS MEJORES DISCOS 2008

Por: Chavarock

MGMT. Oracular Espectacular:

Goldwasser y Andrew Van Wyngarden son los dos neoyorquinos que han revolucionado el panorama musical del 2008. Producido por Dave Fridmann, (produjò a Weezer, The Flaming Lips, etc.) el disco fue lanzado primero en forma digital en Octubre 2007, posteriormente en los primeros días de enero de 2008 fue lanzado por Sony al mundo entero. Un trabajo excepcional, Oracular Espectacular es una clara, rica y basta referencia de psicodelia electrónica, glam, noiserock, algunos toques de folk e influencias de la escena hippie. Su sonido contiene sintetizadores análogos, secuencias electrónicas, orquestación de cuerdas, guitarras, bajo, teclados, voces y mucha energía. Colección de melodías emuladas, con ecos vocales a lo David Bowie. Trasgresión en trasladar la psicodelia de sus canciones a lo caótico. Ironía, subversión carente de contenido. Riqueza de sonidos y texturas con letras que incitan a la consciencia humana a través de la armonía; equilibrio entre la inocencia, el idealismo, la nostalgia, la felicidad y la tristeza. En pocas palabras Oracular es….Espectacular!!!


Tv on the Radio. Dear Science:

Probablemente estemos ante la mejor agrupación de los últimos 5 años. Por lo menos una de las más influyentes de la escena independiente. El quinteto de Brooklyn nos vuelve a sorprender con Dear Science. Un disco de beats sencillos y bailables, ritmos pausados, voces que escalofrían el esqueleto, nostalgia y felicidad. Es su disco más digerible hasta el momento, menos oscuro que sus antecesores; mezclas riquísimas de rock, pop, electrónica, sonidos post-punkeros, el espíritu funk y soul que no pueden faltar. Temas como “Halfway Home”, “Family Tree” y Love Dog (el mejor corte) muy pronto serán clásicos. Ideal para bailar y llorar a la par. Uno de los mejores de este año.


Fleet Foxes. Fleet Foxes:

Originarios de Seattle, Fleet Foxes han asombrado con su álbum homónimo debut. El editor de la prestigiosa revista MOJO al igual que Pitchford Media o Uncut se han rendido a sus pies. Influencias que van desde Neil Young y breves momentos de Led Zepellin. Letras sobre la vida y la muerte. Cortes campiranos, sonidos orgánicos basados en el folk y clásicos sesenteros con guitarras acústicas, banjos, mandolinas, y la voz como instrumento principal. Un disco triste, fresco, atemporal, desafiante, vivo.



Hot Chip. Made in the Dark:

Los afters partys o afters hours sin Hot Chip no hubieran sido los mismas este año. Esas fiestas después de las 3 de la madrugada. Donde el pudor y el glamour, sí es que una vez hubo, valen un carajo cuando empieza a escuchar los primeros beats intensos, alegres, divertidos, festivos, oscuros, eufóricos (un ácido no le cae mal a nadie) frescos. No se necesita mucho para este tipo de “acontecimientos”: un amigo que ponga el depa o la casa, unas cervezas del oxxo, una llamada al plátano para que consiga “material”, mujeres guerreras-deseosas de bailar- brincar- chupar, y por qué no, fajar, dostres compas, y claro, el disco mencionado: Made in the Dark. Un álbum de una exquisita mezcla de pop, tintes rockerones, sintetizadores, vocales armónicas y mucho, mucho Dance. Un disco imprescindible para el desmadre y la fiesta. El que no baile es puto.


Crystal Castles. Crystal Castles

Considerados por la revista New Musical Express como “la banda mas excitante y original del momento”. La música de estos canadienses está basada en la experimentación de “instrumentos” freaks, ya sea una maquina de chips de videojuegos como la vieja y conocida ATARI, raquetas de tenis y sintetizadores prehistóricos para sus experiencias musicales intergalácticas. Ethan Kath y Alice Glass brillante idea de meter la tarjeta de sonido de 8 bits de una vieja consola de videojuegos Atari 5200 en un sintetizador les auguraba un éxito seguro. El resultado es brillante. Su música es un compendio híbrido de voces ácidas y distorsionadas (Alice) y de batería; sintes, programaciones, samples y digitalismos de videojuegos provenientes de ese teclado/laptop tuneado a lo atari (Ethan) que les acompaña allá donde van. Sonidos low-tech, música de 8 bits, micromúsica, o nintendocore, en boca de algunos más o menos entendidos, o iluminados. Electro-punk o electrónica hardcore de lo más vanguardista.


The Helio Secuence. Keep your Eyes Ahead:

Dúo formado por Benjamín Weikel y Brandon Summer. Este material es su cuarta producción. Un disco que de presidir los acetatos, el lado A no tendría ninguna relación con el lado B. Lo que quiero decir, es que es un disco de contrastes. En los primeros cortes se “asoman” sombras de brit-pop noventero, llámese Suede, Pulp, y principalmente James. Con lo que respecta al lado B, por cierto el mejor, existen reminiscencias varias: The Beatles, Neil Young (¿otra vez?) y Bod Dylan. En Keep Your Eyes Ahead hacen un uso inusualmente inteligente de samplers y secuencias digitales, fusionándolos con sonidos orgánicos, como la correctísima voz de Brandon Summers, mención aparte para la brillante y dinámica batería de Benjamin Weikel. Un álbum intimista, sencillo, no pretensioso, chingón.


Kings Of Leon. Only by the Night.

Una noche después de haber concluido su show como teloneros de Bob Dylan, éste le preguntó a Caleb (frontman de los Kings): --¿Cómo se llama esa última canción que tocaron? Está chingona, afirmó--. Se trataba de “Arizona” de un disco estupendo, titulado Because of the Time. La continuación de esa joyita es Only by the Nigth. Un disco que reúne la parte mas armoniosa de Because of the times y los sonidos sureños de Aha Shake Heartbreak. No sé porqué diablos, parte de la prensa nacional sigue extrañando ese “sonidito” surgido a principios del 2000. Porqué no entienden que los K. of L. ya están en otro pedo, que el garaje ya le quedó chico a la banda. Desde el primer corte “Closer”, van dejándonos caer poco a poco ese rock sureño, una leve tensión en el aire, la canción nunca estalla, la tensión persiste con estupendas reverberaciones en sus guitarras. Y como ésta, habrá que destacar cortes como “Be Somebody” con coqueteos de rhythm & blues. O la genial “Manhattan”, donde la voz desgarradora de Caleb se convierte en un instrumento primordial. Only by the Night tiene coros y melodías recordables. Su single “Sex on Fire” es el mejor ejemplo, es pegajoso. Pero el mejor corte es “Use somebody” una canción 100% K. of L. Pronto, sino es que ya, estaremos ante un grupo de multitudes, de los que dicen han entrado a las grandes ligas. Pero una vez que entran ahí, algunos, desgraciadamente los perdemos, para nunca más regresar.


The Black Keys. Attack & Release.

A menudo ya cualquier dueto lo comparan con los White Stripes, las razones: porque son un dúo guitarra-voz-batería, y porque tocan blues-rock-garage, hasta aquí terminan las semejanzas. La diferencia es que los Black Keys son sencillos, su aspecto es que verdaderamente no se bañan. No andan con payasadas “fashionistas”. No son de New York, sino de un pueblo lleno de fábricas llamado Akron, todo menos “cool”. Attack…es un disco de proveniente de sótanos llenos de ratas y fabrica habitadas por indigentes, el resultado: sonidos de garage-blues, de rock
crudo y áspero, por momentos. Un disco honesto, poderoso, sin pretensión alguna. Las baladillas como “Things ain´t like the used to be”, están como para un whisky en las rocas. Salud.



Holy Fuck. Holy fuck EP

Hacen música de baile pero es básicamente rock. Su música es instrumental pero no necesita voces para expresar emociones al cien por cien. Dos poderosas baterías, una base rítmica sólida, fuerte y versátil, los hace únicos. La mayoría de estas canciones tienen al menos un poco de la programación rítmica del teclado para unir aún más los tambores con el zumbido de nubes de sonido ambiental. Los instrumentos vagan libres, solos instrumentales de bajos y baterías mezclados siempre bajo diferentes efectos, añadiendo el último elemento al sonido. Cortes que hipnotizan con subidas tremendas en “Royal Gregory”, el caos oscuro de “Echo Sam”. Mezcla entre electrónica, experimental y un post-rock de base.


Late of the pier, Fantasy Black Channel

Fenomenal, excitante, hiperactivo, aventurado, enigmático, son tan sólo algunos de los apoteósicos adjetivos que varias prestigiadas revistas de música han adjudicado a, el recién salido disco debut de los ingleses Late Of The Pier. Las comparaciones no se han hecho esperar, y para algunos críticos, esta banda originaria del Castillo de Donington son la respuesta británica frente a la psicodelia neoyorquina de MGMT, otros señalan que desde los Klaxons no había un grupo tan emocionante en Inglaterra, y ya en plan provocativo, Music Week declaró que Fantasy Black Channel es el disco que The Rapture siempre quiso hacer sin lograrlo. Me parece que no es para tanto. Es un buen disco, su mérito radica en saber mezclar todo para asimilarlo a través de bizarras piezas bailables, que han logrado incitar al dancing con canciones tan divertidas como complejas e intrincadas. Las canciones de Late Of The Pier aparecen en una época donde los géneros conviven sin tantos prejuicios, al ritmo de bajos sintetizados mientras una guitarra escupe un obsceno solo digno del heavy metal más rudo y laqueado. Trash pop que emana tintes psicodélicos con la influencia musical de soundtracks multimedia (“Focker”), temas altamente bailables con interludios dignos de un Mr. Bungle aderezados con delirantes sintetizadores (“The bears are coming”). En fin, todo un cocktel sonoro esperando ser degustado.


Salvador Munguía Salcedo. (Morelia, Mich; 1980)

Después de haber sido rechazado como critico para “La Academia” (última generación) vive en una lamentable depresión. Sueña con matar a López- Gabito.


29 de diciembre de 2008

Felices fiestas!!!

Tanquilos, no estamos muertos, mucho menos de parranda, al contrario, el par de colaborares del blog se fueron a meditar, reflexionar, pensar, descansar. Salvador partió para el estado de Veracruz, durante su "tiempo libre" le dió por saber y conocer de la violenta erupción estromboliana que originó lo que hoy conocemos como el Pico de Orizaba: explorar su flora, conocer su fauna, y jugar con la nieve --cosa que siempre quiso--.Por su lado Gilberto, se encuentra refugiado en el desierto de Sonora, me han informado que probó una yerba desconocida, lo cual le despertó su lado altruista. Desde ese día el interés por el tecolotito colicorto-- es uno de los tecolotes más pequeños del mundo, como del tamaño de un gorrión-- se ha convertido es su mayor preocupación. Sin mayores preámbulos, en cuestión de dìas, no se pierdan las predicciones del año entrante, algunas reflexiones, textos de costumbre y la lista de los mejores discos que nos dejo este año.

Un beso para ustedes señoritas, un abrazo para ustedes caballeros. Felices fiestas.

12 de diciembre de 2008

FIESTA DE FIN DE AÑO!!!


Fiesta Rock de fin de año, presenta a: STEREOADICTA con nuevasy más prendidas rolas, OJOS LIBELULA y el plus de su sensual y candente vocalista; desde Monterrey MARIO RAMIREZ, y por si fuera poco, de la casa o sea de éste blog, tenga la oportunidad de escuchar como la caga el único colectivo de djs que no son djs, solo aficionados de programas como el Traktor y el Virtual Dj...COLECTIVE TRASH: Dj Cancún (es Salavador Munguía) y el Dj Caleta Sound Machine ( y sus marihuanadas, es Gilberto Pizarro)

La cita es, éste sábado 13 de Diciembre, en Nigromante núm. 132- b Centro. (enfrente del Clavijero)

Recomendaciones:


Lleven ropa comoda, los hombres tenis y las muchachas falda corta (en el bar el frío ni se siente) tacones (rojos de preferencia)
Ganas de bailar.
Evitense las ganas de fumar, con eso de las nuevas leyes.
Ganas de chupar.
Regalos de navidad, fin de año y reyes (es para los músicos que nunca han tenido ese privilegio)
Las mujeres pueden regalar abrazos y besos, con eso basta.