26 de octubre de 2008

Algo de zombis

Para esta temporada donde todos están buscando como hacerte brincar de un susto, el cannibal twist les propone ser parte de un pequeño cortometraje de terror. Tal vez muchos de ustedes ya habrán escuchado o habrán visto algún cortometraje interactivo de los del youtube, pues bien este es algo similar solo que con mejores efectos y con una trama muy sencilla. El chiste es ir decidiendo que es lo que quieres que pase y esas decisiones repercutirán en el que tan lejos estas de tu final… y de que carajos estoy hablando.. pues de the outbreak , un pequeño cortometraje interactivo el cual trata de salvar a un personaje de un ataque de zombies; la historia en la que se desarrolla el corto podría resultar ya conocida para la mayoría de nosotros, se trata de zombies que va esparciendo un virus al morder a otros sujetos, si bien suena trillado es divertido pasar un rato tratando de resolver el final de esta pequeña aventura y pues para estas fechas resulta ideal a manera de que puede ser otra alternativa al cine de terror. Esto también demuestra lo que podría ser futuro del cine, en fusión con los video juegos. Dejen de hacer lo que quiera que estén haciendo y complazcan su ocio con the outbreak.


17 de octubre de 2008

Faltas a la moral

Por: Francisco Valenzuela*

Hace no mucho que me encontré en la red a Diana, amiga que llevo algún tiempo de conocer: inteligente, agradable, de fiar, aunque de ideas que a menudo no comparto. Esa postura política, de tendencia izquierdosa, la suele manifestar cada que entra al messenger, poniendo frasesitas como “El pueblo no olvida” o “No están solos compañeros”. La última vez que por ahí la vi, hacía referencia a un concierto de Manu Chao al que, supongo, fue: “Pase lo que pase, venga lo que venga… última estación, esperanza”. ¡Bah!, tanto panfleto me pone mal.

En fin, decía que hace no mucho la topé e inesperadamente entabló una conversación conmigo. Irritada, me contó cómo unos policías habían abusado de su autoridad, cómo habían agarrado a madrazos a unos pobres chavos durante el concierto de Maldita Vecindad. “Pues algo habrán hecho”, le solté, y su respuesta fue un par de signos de interrogación. Recordando su ideología, preferí rectificar para no meterme en una absurda discusión, así que mejor le pregunté qué había pasado, aunque en el fondo me valía madres. La versión de Diana, quien asegura haber visto todo, es que un par de chamacos andaban bailando slam y en una de esas se llevaron de corbata a otra joven que danzaba más pausadamente a ritmo de Pachuco, esa canción que La Maldita ha tocado hasta el hartazgo. Enseguida el par de uniformados arremetieron a punta de macanazos contra los mocosos, acusándolos de agredir a la escolapia, de cuya nada afilada nariz escurría un espeso hilo de sangre. (Lo de “nada afilada nariz” me gusta imaginarlo, pues Diana no se detuvo en describirme el físico de los involucrados).

“Caray, pues qué lástima, qué le vamos a hacer”, le respondí a mi ciber amiga, en una intentona por concluir con la conversación. “Pues sí hay algo qué hacer”, me dijo (ya valió madre, pensé). En efecto, me propuso que publicáramos una crónica sobre dicho acto de barbarie en la revista que dirijo: “Yo la escribo, ándale, no hay que dejar que los tiras sigan abusando de nuestra juventud, no se vale, estamos en pleno siglo XXI y…” en fin, Diana continuó escribiendo y escribiendo, tanto, que hubiera bastado con copiar y pegar para publicar la crónica que solicitaba. Le inventé que la edición estaba cerrada, que mientras ella y yo conversábamos, los obreros de la imprenta estaban refinando y engrapando el nuevo y muy esperado número de Revés.

Hasta ese día, si bien no idolatraba la figura policiaca, tampoco tenía muchas razones para odiarlos. El “abuso” de autoridad, siempre creí, tiene causas justificadas, sólo que nunca faltan los llorones que quieren sentirse más agredidos que el negro ese de Luther King. Y bueno, como sucede siempre en Internet, la conversación entre Diana y yo terminó así, abruptamente, sin despedida formal alguna.

Todo esto viene a colación por lo que me sucedió después, un hecho donde estuvo inmiscuido un sujeto uniformado, con licencia para matar. Era una cálida tarde de agosto cuando Julia, que entonces era algo así como mi novia o amante (nunca lo supe) me llamó para que saliéramos por ahí a divertirnos. Yo estaba un poco cabreado con ella, pues una noche antes había preferido salir con sus amigos que con su servidor (el de usted, querido lector). Acepté, pues sabía que el remordimiento por haberme bateado la llevaría a complacerme en mis ataques de ansiedad sexosa. Luego de una cerveza en los portales y caminar sin rumbo fijo, nos internamos en esa basura de nombre La Taberna, un bar donde nunca cambia nada: dos bandas tocando al mismo tiempo y una bola de imbéciles celebrando las melodías de siempre.

Ya en el fango, optamos por la parte baja, donde al menos tienen la decencia de cantar una que otra rola vanguardista, así como agregar el sax, un toque diferente a tanta cochinada sonora. Y nada, pasaron un par de horas, bebimos poco y platicamos menos. La cosa no iba tan bien. De pronto, harto de la rutina, tomé violentamente su cuello y la besé. Ella respondió calurosamente, hundiendo su lengua en mi boca. Perfecto, la fiesta ha comenzado, pensé. Ya en esas, subimos para ver qué pasaba arriba. ¿Pero qué iba a pasar? Nada. En medio de la multitud ahora ella dio el primer paso y me besuqueó con candela, así que permanecimos haciendo lo propio durante largos minutos, como si alguien hubiese untado un aditivo en nuestras respectivas papilas caliciformes (¿what?) Luego ella pidió la cuenta, yo pagué e intentamos marcharnos, pero una fuerte tormenta azotaba la zona centro de la colonial Morelia. El faje hubo de continuar mientras amainaba el aguacero, y cuando éste cedió un poco, salimos, de la mano, caminando a prisa hacia el portal Mariano Matamoros.

No sé si a ustedes les ha pasado, pero de pronto este tipo de sensaciones corpóreas son imposibles de revertir. Inútil decir basta; lo animalesco de nuestro ser sale a flote. Julia y yo seguimos besándonos a placer, ahí, a mitad de un portal, a eso de las 2 de la mañana y con una brisa que de pronto arreciaba. No conté los minutos, pero debieron haber sido muchos, más que un primer tiempo en el soccer, seguro. Sé que lo debí hacer desde antes, pero cuando empezaba a maquinar en qué sitio podríamos tocar fondo, una lucecilla alumbró nuestros rostros. Provenía de una lámpara sujetada por, adivinaron, un policía. “¿No les parece que ya se están pasando de la raya?” escupió, para enseguida pedirnos nuestras identificaciones. No es necesario oficial, ya nos vamos, buenas noches, que descanse, dije mientras tomaba la mano de mi novia-amante-amiga (¿qué éramos?)

―Nada de que ya nos vamos ―atajó―, necesito que se identifiquen.

―No, no, no, no, no, no, no ―empezó a tartamudear Julia, como orate― le juro que ya nos vamos oficial, ya ahorita tomamos un taxi, se lo juro.

Pero ni madre, el cabrón policía nos hizo entregarle nuestras id, y no sólo eso, nos trepó a la patrulla amenazándonos de “someternos” si seguíamos alegando.

―Amigo, ya, aliviánate, si no estamos haciendo nada malo, no estamos robando, ni algo parecido, ¿o qué, tú no haces lo mismo con tu morra?

―Yo no soy tu amigo, en primer lugar, y en segundo, me los voy a llevar por faltas a la moral, vamos a ir a la comandancia (chale, así ni se llama, pero eso dijo el culero) y desde ahí le vamos a llamar a la mamá de tu novia (él no sabía que ni mi novia era, ¿o sí lo era?) para informarle los actos en los que su hija fue sorprendida.

―¡¿Cuáles actos?!, ―respondió la susodicha― No exagere, ya, en serio, déjenos ir, vamos a arreglarlo de otra forma, cómo cree que nos va a llevar, ni que fuéramos delincuentes.

Julia me hizo señas, quería terminar con la abrupta e inesperada pesadilla. Entendí a la primera y saqué de mi cartera los últimos 50 pesos que traía, mismos que originalmente estaban destinados al taxi de regreso, si es que Julia rechazaba el plan de ir al cajero y meternos por ahí a hacer porquerías. Abrió sus de por sí grandes ojos, como diciéndome “¿eso es todo, miserable?”. Entre su bolso halló como 120, los juntó con lo mío y de plano se los arrimó al vigía.

―Híjole, me están confundiendo, creo que no fui claro: me los voy a llevar detenidos por faltas a la moral. Así que guárdense su dinero, yo no soy de esos.

No dijo más. Mi novia (…) intentó abrir la puerta de la patrulla, no sé si para correr despavorida, pero ya el guardián del orden había puesto los seguros contra delincuentes, como nosotros. Prendió el auto, corrió una cuadra y viró a la derecha. Julia realmente lucía asustada, mientras que yo, estoico, no sabía qué putas hacer. Luego de 5 minutos de recorrido nocturno se detuvo, ahí por el rumbo de la Merced.

―Miren jóvenes, les voy a decir algo. ¿Saben cuánto tiempo estuve ahí, observando todo lo que hacían? No mamen, hasta fui a dar un rol, pensé que al regresar ya se habrían ido, pero no, ahí seguían, en lo mismo. Ya ni la muelan, orita están asustados, pero, si lo piensan bien, los acabo de salvar de un atraco. Porque de seguro nunca vieron que dos cabrones estaban por ahí, esperando el momento adecuado para asaltarlos y sabrá Dios qué más. Lo bueno es que yo andaba cerca, que si no…

―Pues muchas gracias oficial, sí reconocemos que la regamos, pero ahora qué hacemos, no nos lleve, por favor. ―La voz era de Julia.

―Miren, a mí el dinero que me ofrecen no me hace falta, yo tengo mi sueldo. ¿Pero saben qué? Se los voy a aceptar, nomás para que aprendan la lección y se cuiden. ¡Carajo!, si andan tan calientes vayan a su casa, a un hotel, pero no en la vía pública. ¿De acuerdo?

Sin un centavo, caminamos varias cuadras hasta dar con un cajero. Saqué un poco de plata, suficiente para pagar el taxi que la llevara a su casa y luego a la mía; y un poco más, para simular que yo pagaría la mordida al oficial. Pero Julia no aceptó, estaba aún temblando y sólo quería estar en su cuarto, del que no debió haber salido. Yo creo que eso pensaba, seguro.

En el trayecto a su hogar me planteó el hecho de que el polizonte se había quedado con nuestras direcciones (las anotó antes de regresarnos las id), lo que le asustaba en demasía. “No pasa nada, ya nos sacó dinero, ya, tranquila yuli” (le encabronaba que le dijera así, pero era tal su pasmo que ni lo notó, ja).

―Te veo luego ―dijo antes de darme un beso seco―

El último, porque a partir de esa noche Julia dejó de ser mi novia, dejó de ser mi amante y hasta dejó de ser mi amiga.

Puta madre, cuánta Razón tenía Diana.

*Se dedica al periodismo, cosa que nunca estudió. Lo que sí estudió fue Economía, pero no le pregunten nada de la actual crisis financiera, porque no tiene ni puta idea de lo que es, por ejemplo, el mercado de derivados. Está seguro que cuando Julia lea esto (si es que lo lee) negará casi todo, pero jura que los hechos han sido narrados de la forma más fidedigna posible. Le pueden escribir a revistareves@hotmail.com Ah, pronto debutará como cineasta con el cortometraje La mañanera.

1 de octubre de 2008

Sharp Five


Por: Gilberto Pizarro Pineda

Sus ojos ahora desorbitados, comienzan a volverse blancos como el color de la nieve, los labios se posicionan en una mueca extraña, de su boca emana un olor a saliva acompañado de un sonido escalofriante como la salida de mil murciélagos alborotados por un intruso, ávidamente deslizo aquel haz de luz que ha penetrado su caja torácica, con un zumbido en el aire mi katana limpia y muestra su cuerpo brillante antes teñido en rojo por el baño de la sangre de mi hermosa Tomoko, es insoportable verla directamente, solo el reflejo de su agonía acompaña la imagen que muestra esta hoja de acero.….. así es como podría comenzar una historia al más puro wester samurái narrada por los maravillosos SHARP FIVE, quienes le dan otro significado al surf, al escuchar a este quinteto tan purista y talentoso podemos darnos cuenta que los japoneses no se andan con mamadas, esto en comparación al surf que se venía gestando en los E.U.A. durante la década de los 60s, su música es como montar un tsunami en una long board.

Los SHARP FIVE redefinieron el rock instrumental, influenciados por grupos como the ventures quienes probablemente sean una de sus influencias más marcadas debido a las giras que durante la década de los 60s hicieron por su país, nos trasportan por un viaje donde las guitarras más que solo hablar relatan historias que van de la nostalgia a la alegría y que por momentos podrían demostrar la furia de algún guerrero samurái, tal vez suene exagerado pero la manera purista y la forma en que se entremezclan sonidos tradicionales japoneses con los de las guitarras eléctricas nos demuestran cómo se puede adaptar un estilo musical a toda una cultura, por momentos pareciera que el Koto japonés se convirtió en una guitarra eléctrica o viceversa . Durante una de las giras de the ventures a Japón estos se sorprendieron al enterarse de la gran influencia del rock and roll instrumental había tenido en este país, a tal grado que la producción de guitarras eléctricas se había duplicado desde su primera visita al país.

Cada canción nos va transportando en un viaje de sonidos eclécticos muy particulares de esta gran cultura, dentro de sus canciones se puede escuchar un órgano sicodélico con muchos toques de fuzz, y las guitarras eléctricas puras que podrían darle otro significado al garaje japonés como un garaje acústico. La primera canción Haro No Umi la cual da el nombre al disco, nos adentra al contenido de los sonoros Sharp five, demostrándonos cómo será el recorrido de esta ola gigantesca de música surf, el vértigo, el miedo y la alegría son sentimientos que se compartirán a través de este camino hasta montar el gran tsunami que generan sus ondas eléctricas. Esta misma canción cierra el álbum de manera extraordinaria y es en esta donde se aprecia mas la fusión del rock and roll con lo tradicional del canto japones. En pocas palabras vacíen sus mentes y escuchen este gran álbum.


MusicPlaylistRingtones
Create a playlist at MixPod.com

25 de septiembre de 2008

Murió por la Patria.

Por: Nunú Lozone

Era un 15 de septiembre pero de hace 12 años. Ese día por la tarde, salí de mi casa dispuesta a comer pizza en casa de mi novio, lo que no sabía era que después de poner un pie en la calle y antes de que las campanas sonasen, daría el grito de independencia, si así se le puede llamar a aquel acto que los adultos tanto practican y en aquel entonces tanto escondían de los oídos de los pubertos. Ahora los tiempos han cambiado.

Entré a la casa de Miguel –sí, se llamaba como nuestro querido Hidalgo y Costilla- al final de la sala su batería figuraba como santo adorado, con la que acostumbraba aturdir a los vecinos con su grupo de rock del que ahora no recuerdo su nombre. Después de pocas palabras y muchas rebanadas de pizza, la enorme casa con su silencio caía sobre mi cuerpo, anunciándome que algo estaba próximo a suceder. Él, con sus 11 años más, fumaba un cigarrillo mientras yo miraba sorprendida como salían de su boca perfectas donas de humo que hasta la fecha nunca he podido imitar.

Para entonces ya estábamos instalados en el sillón de la sala, estaba nerviosa, cuando se consumió aquel pitillo, como dicen los de la misma raza de nuestros conquistadores, mi falda, ya formaba parte de un desorden descomunal, y es que sus manos entre mis piernas junto al torrente que ahí se formaba era algo inefable.

El tiempo no transcurría en vano, el miembro de mi novio cada vez más conmovido por mi pubis de niña, se elevaba como mástil sin bandera, pero ni siquiera hubo un himno de preámbulo, sólo instrucciones de como llevar acabo dichos honores.

Mi ignorancia sobre los quehaceres del sexo aunado a mi inevitable excitación me hacía ver todo más confuso. Ya desnuda me cargó entre sus brazos por la larga escalera hasta su cuarto. Cada escalón era un segundo menos para llegar a lo incierto, cualquiera que fuese el secreto estaba apunto de ser revelado, sentía que caía cual niño héroe en un abismal hoyo pero de interrogantes.

Él con su experiencia me fue llevando por senderos caudalosos, entrañables, el amor en mí hacía acto de presencia, ¿que otra cosa me podía llevar a aquella semejante situación? Sólo el amor. Como en todo, el fin llegó, ¿Qué si tuve un orgasmo? No lo sé, sentí tantas cosas que si salió de mí en algún momento no me percate, pero mi interior se precipitó a vociferar ¡Viva mi Miguel!, su miembro ¡Viva!, mi vagina ¡Viva!, a esa había que echarle porras por salir victoriosa de tan sangrienta batalla que hizo doblegar a semejante monstruosidad.

No por eso habría que quitarle su crédito a él, que cual Pípila se defendió con su antorcha encendida hasta el final, yo, por mi parte, guardé mi secreto revelado en una Alhóndiga de Granaditas. Horas más tarde, cuando mi familia esperaba anhelante que nuestro Presidente pronunciara las palabras ya conocidas para después repetirlas con enjundia, mi cuerpo esta vez ajeno a mi propio yo, no despepitó ni un ¡Murió por la patria! Porque la Patria había muerto en mí antes de que las campanas anunciasen nuestra Independencia.

17 de septiembre de 2008

Septiembre Negro

El hombre es un gran fallo de la naturaleza,

una imperfección, un virus que mata poco a poco.

Cioran.

A la memoria de las víctimas, a la memoria de Gloria Álvarez


Por: Salvador Munguía


Vi niños sonrientes y felices. A familias enteras cantando, celebrando, festejando. Escuche a la multitud corear vivas México.

Vi alegría y júbilo.

Vi imágenes insoportables. Vi heridos caer. Inocentes. Cientos. Niños y niñas. Madres y ancianos. Escuché lamentos y llantos.

Vi sangre. Piernas amputadas. Vi Muerte. Vi confusión y desesperación. Anarquía y caos.

Vi locura y terror. Paranoia y temor.

Vi odio y rabia.

Veo gobernantes temerosos. Impotentes. Incapaces. Política indecisa, dudosa, insegura. Discursos vacios, repetitivos –unidad, solidaridad, justicia—lo mismo de siempre.

Septiembre 2008 quedará registrado como un mes de tristeza y dolor, disgusto y consternación. Un mes de sufrimiento. Un mes de muerte.

¿Quién y por qué? ¿Qué sigue?

12 de septiembre de 2008

Para mover el esqueleto... Digitalisim !!!